LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA
Sabiendo que en todo proceso de enseñanza inevitablemente los medios se configuran como uno de los elementos imprescindibles de dicho proceso, es impensable, hoy en día, que un profesor desarrolle su docencia empleando solamente la palabra oral y sus gestos.
Los medios interaccionan con los restantes componentes curriculares (objetivos, contenidos, estrategias, actividades...) condicionando y modulando la prefiguración de los mismos, y viceversa. Los contenidos son vehiculizados a través de los medios y éstos condicionan los modos de estructuración y presentación de los mismos.
El tipo de medio utilizado en el aula y las tareas que en torno a los mismos se realicen, tendrán consecuencias para las formas de agrupar a los alumnos, el modo de gestionar y dirigir las actividades, las normas de comportamiento y relación social, para la autonomía de trabajo de los alumnos, etc. En definitiva los medios son los canales a través de los cuales se pone en relación a los distintos agentes curriculares, es decir, afectan y modulan el modelo o patrón de flujos comunicativos en el aula.
Al mismo tiempo, los medios permiten acceder a acontecimientos, fenómenos o situaciones ocurridas en la antigüedad o bien en lugares lejanos a la de los alumnos. Por ejemplo: un libro o vídeo bien sobre la Edad Media o bien sobre la fauna africana están propiciando que los alumnos accedan a realidades que desde su marco vital no podrían conocer.
En la escuela, los medios de enseñanza no sólo deben ser recursos facilitadores de aprendizajes académicos, sino también deben convertirse en objeto de conocimiento para los alumnos.
Los mass media como (televisión, radio, prensa, cine), los medios informáticos, los vídeos juegos, los equipos musicales, etc., son parte integrante de nuestra cultura y estilo de vida. La escuela no puede sustraerse y mantenerse indiferente ante dicha realidad. Ello significa que no sólo debe incorporar dichas tecnologías para una mejora e innovación metodológica con el fin de que los alumnos aprendan matemáticas, sociales o naturales.
La escuela debe asumir el reto de preparar y formar a los alumnos para interaccionar con los mass media en su vida cotidiana.
Con respecto a la interacción entre sistemas simbólicos, cognición y aprendizaje, Moreira afirma que cuando un alumno aborda la tarea de asimilar un nuevo conocimiento suele activarse un proceso que cumpliría dos funciones básicas (aunque evidentemente en la realidad no se produce tan esquemáticamente como aquí la describimos):
· Por un lado este sujeto debe decodificar el mensaje, lo que supone la traslación del código externo, simbólico presentado en el medio a un código interno en el que el sujeto procesará la información.
· Y por otra parte, se procesará dicha información con su correspondiente almacenamiento y asimilación, es decir, se producirá un aprendizaje significativo de la misma (Marrero y Guarro, 1983).
Los medios, exigen distintas habilidades en los sujetos para la decodificación de los mensajes. Consiguientemente se puede sugerir que el tipo de estructuración simbólica utilizada por el medio tenderá a cultivar en los sujetos unos procesos y habilidades cognitivas sobre otras.
El grado de aprendizaje que se puede obtener del medio estará influído por el grado de isomorfirmo entre la codificación que presenta el medio y la codificación interna que realiza el sujeto para procesar dicha información.
Los diferentes modos de simbolizar la información en los medios afectan también a la cantidad de actividad y esfuerzo mental requerida para su decodificación. Esta actividad mental depende de las características individuales de los sujetos y de la tarea que realiza con el medio.
En lo que respecta a tipologías de medios de enseñanza, Manuel Area Moreira nos ofrece una propuesta clasificatoria de los distintos tipos de medios y materiales según el soporte físico y sistema simbólico predominante en el mismo.
TIPOS DE MEDIOS Y MATERIALES CURRICULARES
MEDIOS MANIPULATIVOS
Estos medios serían el conjunto de recursos y materiales que se caracterizarían por ofrecer a los sujetos un modo de representación del conocimiento de naturaleza enactiva. Sin embargo es preciso establecer dos subcategorías de medios manipulativos con el fin de estudiarlos.
· Los objetos y recursos reales:
- Bajo esta categoría se incluirían los siguientes medios:
- material del entorno (minerales, animales, plantas, etc)
- material de investigación y trabajo (microscopio, balanzas, cubetas, termómetros, etc.)
· Medios manipulativos simbólicos:
Otra categoría de materiales cuya propiedad es provocar aprendizaje a través de una experiencia enactiva, pero que se diferencia de los anteriores en que éstos sí representan y codifican una realidad que los trasciende como meros objetos. Dentro de esta categoría se incluirían:
- los bloques lógicos, regletas, figuras geométricas y demás material lógico-matemático,
- los juegos y juguetes
MEDIOS TEXTUALES
Esta categoría incluye todos los recursos que emplean principalmente los códigos verbales como sistema simbólico predominante. En su mayor parte son los materiales que están producidos por algún tipo de mecanismo de impresión. Moreira se refiere aquí a “medios textuales” a los materiales que impresos en papel representan el conocimiento a través de códigos verbales. Incluyen aquellos recursos elaborados con el fin de explicar y orientar a los profesores cómo desarrollar programas o proyectos curriculares, y medios textuales orientados al alumno que persiguen ofrecer algún tipo de experiencia que posibilite el aprendizaje de éstos.
En la categoría de medios textuales el autor incluye los siguientes recursos:
- Material orientado al profesor:
Guías del profesor o didácticas, guías curriculares, otros materiales de apoyo curricular
- Material orientado al alumno:
-Libros de texto
-Material de lecto-escritura
-Otros materiales textuales
MEDIOS AUDIOVISUALES
Son todo ese conjunto de recursos que predominantemente codifican sus mensajes a través de representaciones icónicas a través de un soporte electríco. La imagen es la principal modalidad simbólica a través de la cual presentan el conocimiento.
En este sentido, es necesario también clasificar estos tipos de medios en imágenes fijas e imágenes en movimiento. El atributo del movimiento en las imágenes es suficientemente potente como para marcar diferencias notables en la sintaxis y estructuración simbólica en estos medios por lo que se hace necesario subdivir los medios icónicos en las dos subcategorías citadas.
En función de ello los medios que pudieran ser integrados aquí son:
· Medios de imagen fija:
. retroproyector de transparecencias
. proyector de diapositivas
. episcopio
. la pizarra
. el cartel, comic
· Medios de imagen en movimiento:
. el proyector de películas
. televisión
. vídeo
MEDIOS AUDITIVOS
Son aquellos recursos y materiales que emplean el sonido como la modalidad de codificación predominante. La música, la palabra oral, los sonidos reales de la naturaleza, las onomatopeyas.
Los recursos que incluimos aquí son los siguientes:
. El cassette
. El tocadiscos
. La radio
MEDIOS INFORMATICOS
Este conjunto de recursos, representativos de las denominadas "nuevas tecnologías", se caracterizan porque posibilitan internamente desarrollar, utilizar y combinar indistintamente cualquier modalidad de codificación simbólica de la información. Los códigos verbales, icónicos fijos o en movimiento, el sonido son susceptibles de ser empleados en los sistemas informáticos.
El medio por excelencia que se incluye en esta categoría es el ordenador, como así también tenemos que incluir lo que se denomina como sistemas digitales que incluyen medios como la vídeoconferencia, el CD-ROM, la realidad virtual, y los distintos servicios de Internet: WWW, correo electrónico, chats, etc.
Si usted ha leído ya el texto de Manuel Area Moreira “LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA: CONCEPTUALIZACIÓN Y TIPOLOGÍA”, tal vez dirá que he realizado una mera exposición de la temática que él ha desarrollado con anterioridad, pero me parece que la “reflexión”, a partir de la exposición antes dada de tipos de medios y materiales curriculares, viene en el sentido de considerar dicha exhibición como un “refresco de memoria” acerca de la existencia de los medios de comunicación, las nuevas tecnologías, y los medios en general que pueden y deben ser utilizados de manera creativa y significativa en el proceso de enseñanza- aprendizaje, atendiendo a la afirmación de que los docentes actuales (no todos), aparentemente se han olvidado dicho detalle, o tal vez nunca lo han implementado, convirtiendo sus clases de esta manera, en tradicionalistas, sin rumbo, y desactualizadas, lo que conduciría, lamentablemente al fracaso escolar, y por lo tanto, si no nos proponemos un cambio vertiginoso y significativo, al fracaso social.
Teniendo en cuenta que los medios son potenciadores de habilidades intelectuales en los alumnos, y que demandan que ellos activen distintas estrategias y operaciones cognitivas para que el conocimiento ofertado sea comprendido, almacenado significativamente y posteriormente recuperado y utilizado. Los medios, son asimismo, un vehículo expresivo para comunicar las ideas, sentimientos, opiniones de los alumnos, posibilitando a los alumnos manifestar y expresar sus conocimientos, actitudes y sentimientos. Ello significa la alfabetización no sólo en los códigos y símbolos lingüísticos, sino también requiere cultivar los modos simbólicos sonoros, icónicos y a ser posible informáticos.
Un proceso de enseñanza multimedia, que combine variadas formas de representación del conocimiento a través del uso de distintas modalidades de codificación, enriquecerá las posibilidades expresivas de nuestros alumnos a la vez que incrementará sus habilidades cognitivas frente a procesos instructivos monomediados.
Manuel Area Moreira, nos invita, a través de su texto, a que implementemos y que combinemos todos los medios antes descriptos, en nuestras prácticas diarias, para obtener resultados reveladores y permanentes… ¡Manos a la obra!
Docteur Eliana Pamela
Fuente: Manuel Area Moreira
Los medios de enseñanza son potenciadotes de habilidades intelectuales en los alumnos .Los sujetos no solo adquieren conocimiento sobre los contenidos que se ofrecen, sino también habilidad intelectual necesaria para la adquisición de los mensajes .Además los medios no solo permiten acceder a conceptos novedosos, sino que también son recursos que posibilitan a los alumnos expresar sus sentimientos, conocimientos.
ResponderEliminarFrente a este panorama que nos ofrece los medios, entonces ¿Por que los docentes son los que de resisten a ellos?